El MiG-19 Farmer en CubaRuben Urribarres |
El MiG-19 es el primer caza supersónico soviético fabricado
en serie. Vuela por primera vez el 5 de enero de 1954, y comienza su producción
en serie en dos fábricas de la URSS, produciéndose 2,069 MiG-19
hasta 1957.
Fue fabricado por licencia en Checozlovaquia (103 hechos como Aero
S105) y China (4,000 Jian J-6/F-6).
A la derecha: MiG-19P N°88 del Museo del aire, La Habana.
(Foto Rubén Urribarres)
Se exportó por la URSS a 13 países. En general se fabricó y usó poco por el bloque comunista (sólo 2,5 años en producción), siendo el caza MiG de mayores problemas e índice de accidentes, pasando sus usuarios rápidamente al MiG-21.
Sólo China logra ponerlo a punto
finalmente en el Jian F-6, pero a falta de algo mejor. Los MiG-19/F-6 combaten
en conflictos de Vietnam (con USA, Kampuchea, y China), Yemen, Guerras árabe-ísraelí
de 1967 y 1973, Afganistan, Iran-Irak, India-Pakistán de 1971, Tanzania-Uganda,
Somalia, Sudan.
La FAR: Primera Fuerza Aérea de Latinoamérica con cazas supersónicos
El MiG-19P N°82 con tanques adicionales de combustible, San Antonio,
diciembre de 1961 (Enrique Carreras, "Por el dominio del aire")
Al alcanzar la FAR cierta seguridad en los MiG-15bis, inmediatamente se pasa al MiG-19P. Los primeros 8 MiG-19P llegan en noviembre de 1961 y terminan de ensamblarse en noviembre y diciembre en la base de San Antonio, con ayuda de técnicos soviéticos. En total se reciben 12 MiG-19P con los cuales se forma un Escuadrón con pilotos graduados en Checozlovaquia y Cuba. El primer vuelo de cubano en MiG-19P fue realizado tambien por Enrique Carreras el 1 de diciembre de 1961. En el desfile aéreo del 2 de enero de 1962 participan 8 MiG-19.
Estos aparatos participan en intercepciones a los aviones norteamericanos durante la Crisis de los Misiles de 1962 (ver MiG-15), y maniobras en 1963.
El MiG-19P convierte a las FAR en La primera Fuerza Aérea de Latinoamérica con cazas supersónicos. Al mismo tiempo es el primer interceptor soviético con capacidad de todo tiempo gracias a su radar.
Leyendas alrededor de un caza
Una
es la de que los MiG-19 cubanos "se usaron largo tiempo en Cuba" o "se
siguen usando". En realidad fueron los aviones de combate con carrera más
corta en Cuba, de sólo 4 años, pues se reciben en noviembre de 1961,
y ya a mediados de 1966 al llegar los MiG-21PFM,
se retiran totalmente del servicio, pasando primero a conservación
y luego de baja total. Lo mismo ocurre en otros países del bloque socialista,
pues el MiG-19 era un caza problemático, de numerosos accidentes, y el
muy superior MiG-21 ya estaba disponible. En dos MiG-19 de la FAR accidentados
perdieron la vida el instructor soviético Ivan Ivanovich y Ricardo Cabrera
Hernández. Otras leyendas
hablan de cantidades de 40-65 MiG-19 en Cuba, o de versiones PF, PM y SF, todo
lo cual no es correcto. Sólo 12 MiG-19 fueron recibidos en total en 1961,
todos de la versión P. Para la Crisis de los Misiles de octubre
de 1962, quedaban en servicio 11 MiG-19P, todos basificados en San Antonio en
un Escuadrón. Hoy quedan dos MiG-19P expuestos en Cuba. Uno en el Museo
de la DAAFAR, y otro en la Base Aérea de San Antonio, ambos con el mismo
esquema original metálico.
Características MiG-19P Farmer B
Versión
interceptora del MiG-19 básico, pero con capacidad de todo tiempo gracias
al radar RP-1, vinculado a mira, por lo que la nariz se alargó 360 mm.
Espaldar del asiento blindado, y otras mejoras. Primer vuelo efectuado el 28 de
agosto de 1954 y desde 1955 se incorpora al armamento de la URSS.
| Año de fabricación.................................1955
Largo, m...............................................12,54 Envergadura, m.......................................9,00 Altura, m................................................3,885 Superficie alar, m..................................25,00 Pesos Peso vacío, kg.......................................5,468 Peso normal de despegue, kg................7,348 Peso máximo de despegue, kg...............8,738 Combustible, kg....................................1,700 Motores.............................2 x Mikulin RD-9B Potencia nominal, kg........................2 x 2,600 Potencia en forzaje...........................2 x 3,250 | Performances Velocidad máx, km/h..................................1,370 Velocidad max.al nivel del mar, km/h...........1,150 Alcance práctico, km..................................1,474 Alcance máximo con dos tanques, km.........2,318 Techo práctico, m.....................................17,600 Trepada., m/s................................................115 Gravedades, G..................................................8 Armamento Cañones.............................2 x NR-30 de 30 mm en la raíz de las alas, con 120 proyectiles cada uno Carga de combate..............2 x bloques de cohetes S-5 de 57 mm, o dos bombas de 50 a 250 kg |
|
|
|
|
|||
